Enero 2017
Claves:
- Comienza el período de siembra de pasturas y verdeos.
- Temperaturas altas, días todavía largos y alta intensidad de luz.
- Niveles crecientes de agua disponible en el suelo.
- Tasas de crecimiento de pasturas en aumento. Asegurar rápido rebrote luego del período estival.
-
Monitorear continuamente disponibilidad de forraje y condición productiva de las pasturas.
- Ajustar manejo de laboreos y pulverizaciones previas a la siembra.
- Planificar rotación de descansos, cortes y pastoreos de limpieza y refertilización de lotes.
- Definir cultivares y mezclas a utilizar. Presupuestar semilla requerida y reservarla con anticipación.
Objetivos:
- Definir plan de siembras y renovación de pasturas.
- Asegurar persistencia productiva de las pasturas.
- Preparar lotes para siembras tempranas de verdeos.
- Controlar intensidad del pastoreo. Manejar áreas foliares remanentes altas.
- Asegurar capacidad de respuesta productiva a lluvias.
- Combinar uso de pasturas con verdeos de verano y suplementos.
Recomendaciones prácticas:
- Recorrer frecuentemente las pasturas para evaluar disponibilidad y determinar circuitos de pastoreo.
- Análisis de suelo.
- Efectuar cortes de limpieza y pastoreos intensos para remover cañas, restos secos y excedentes de producción estival.
- Asegurar barbechos eficientes para acumular agua en lotes que van a siembras tempranas: controlar malezas y promover la infiltración de lluvias mediante laboreos.
- Preparar adecuada cama de siembra con laboreos o prever la eficiente aplicación de glifosato en planteos de siembra directa.
- Definir oportunidad de aplicación de glifosato y su combinación con otros herbicidas según situación de enmalezamiento en lotes que pasan a promoción de raigrás.
- Mantener altas cargas y pastoreos frecuentes sobre pasturas base agropiro Barpiro para controlar encañazón. Combinar pastoreos menos frecuentes y aliviados con cortes de limpieza en pasturas consociadas de Barpiro con Lotus Barguay/Bartriunfoy festuca alta BAR 2025/Baralta.
- Adoptar manejo flexible. Combinar duración de los pastoreos y períodos de descanso según crecimiento de las pasturas. Priorizar cuidado de pasturas nuevas con buena densidad de plantas.
- En condiciones de adecuada disponibilidad de agua, comenzar siembras de avenas de rápido crecimiento inicial y ciclo corto para iniciar cadena de verdeos.
- Sembrar Triticale INTA Espinillo en suelos bien drenados a partir del 20 de febrero para optimizar su potencial de producción otoño-invernal.
- Mantener remanentes no inferiores a 6 cm en pasturas base gramíneas perennes. Para preservar macollos vivos.
- Elegir lotes a renovar en el próximo otoño. Sacrificar los lotes de peor condición productiva para suplementar y alargar duración de rotaciones de pastoreo.
- Definir estrategia de control de malezas y barbechos para la próxima siembra de pasturas y verdeos. Comenzar con las aplicaciones de glifosato cuando existan buenas condiciones de humedad y las malezas estén creciendo activamente.
- Monitorear y controlar aparición de plagas promovidas por la sequía. Se han detectado ataques severos de tucuras, pulgones moteado y negro, trips y arañuelas. Consultar por umbrales críticos y alternativas de control.
Alfalfa:
- Evaluar situación de cada lote según situación climática, tipo de suelo, manejo anterior y potencial de la pastura (edad, densidad, cultivar).
- Mantener esquema de ingreso a los lotes en estado de pre-floración o botón floral para evitar pérdidas de calidad.
- No pastorear antes de que los tallos rebrotando de la corona alcancen 5 cm.
- En condiciones de sequía se pueden adelantar los pastoreos para minimizar la pérdida de hojas por senescencia.
- La altura de los remanentes no debe ser inferior a 10 cm.
- Monitorear y controlar plagas.